Skip to content Skip to footer

Gregorio Prieto y la creatividad actual: Villa Josie

Gregorio Prieto y Josie: una misma visión moderna y universal de La Mancha.

El especial AD Best of España 2025 presenta Villa Josie, la residencia del estilista manchego, en la que las obras de Gregorio Prieto conviven con una cuidada puesta en escena del diseño español actual.

El nuevo número de “Best of España” (2025), proyecto editorial de Architectural Digest (AD) que celebra lo mejor del diseño, la arquitectura, el arte y la artesanía española, ha dedicado un extenso reportaje a Villa Josie —la residencia personal del estilista y comunicador Josie en Manzanares (Ciudad Real)—. La publicación, que selecciona los espacios y creadores más destacados del panorama creativo nacional, incluye entre sus páginas la presencia de varias obras de Gregorio Prieto, cuidadosamente integradas en el proyecto de interiorismo por el propio Josie.

Jugadores de rugby de: Gregorio Prieto. En este dibujo predominan líneas negras sobre papel sepia. Al menos cinco figuras masculinas, algunas sentadas y otras de pie, visten indumentaria deportiva: camisetas, pantalones cortos y botas de rugby. Uno de los jugadores sostiene un balón ovalado en la parte derecha de la imagen. El grupo se reúne alrededor de un plato en el suelo, con posturas relajadas y actitud de descanso tras el juego. No hay fondo ni contexto arquitectónico, toda la atención se centra en la disposición, la acción grupal y la indumentaria deportiva de los jugadores.
Jugadores de rugby, ca. 1938 Gregorio Prieto (1897-1992)

Entre las piezas que decoran esta singular casa, destacan varios grabados de Gregorio Prieto realizados a partir de dibujos de su etapa británica, cuando el artista valdepeñero vivió en Reino Unido entre 1937 y 1950. Durante ese exilio forzoso, Prieto encontró inspiración en las ciudades universitarias de Oxford y Cambridge, retratando escenas de jóvenes remeros, deportistas y estudiantes con un trazo ágil y preciso, de clara influencia picassiana. Sus composiciones, marcadas por la fragmentación, el lirismo y la monumentalidad de los cuerpos, muestran una sensualidad sutil que le generaron el apodo de “poeta de la línea”.

Junto a estas escenas, Josie ha incluido también un retrato de Luis Cernuda sentado (1940), obra que remite a la estrecha amistad que unió al pintor con el poeta sevillano durante sus años de exilio. Ambos formaron parte de los círculos intelectuales que se reunían en torno a Rafael Martínez Nadal y Alberto Jiménez Fraud, y compartieron vivencias en Londres y Oxford. Cernuda residió incluso durante un tiempo en la propia casa de Prieto en Hyde Park Gate, lo que dio lugar a una relación artística y personal de gran profundidad.

 

Rincón de Villa Josie con cuatro grabados originales de Gregorio Prieto enmarcados y colgados en la esquina de una pared azul claro y blanca, sobre un zócalo decorativo clásico. Los grabados, realizados en técnica de línea negra sobre papel claro, representan figuras humanas y deportivas en distintas posturas: en la parte superior izquierda, un grupo de jugadores en actitud deportiva; arriba a la derecha, figura masculina sentada en un sillón; en el centro, vertical, jugador de pie con gorra y bastón; a la derecha, dibujo de dos figuras masculinas sentadas, con piernas y brazos cruzados. La estancia es luminosa y serena, con paredes lisas celestes y moldura blanca en la parte inferior. Créditos de la imagen: Pablo Zamora para la Revista AD Best of España.
En una esquina de la alcoba, puerta decorada con dibujos de Gregorio Prieto.
© Pablo Zamora, realización: Cito Ballesta

La inclusión de estas obras en Villa Josie no es casual. El estilista manchego ha manifestado en numerosas ocasiones su admiración por Gregorio Prieto y por su visión libre y cosmopolita de La Mancha. En 2022, al recibir el Premio Comunicación de la Cadena SER en Ciudad Real, solicitó expresamente que le hiciera entrega del galardón la presidenta del patronato de la Fundación Gregorio Prieto, María Concepción García-Noblejas, en un gesto de reconocimiento al legado del artista valdepeñero y a la importancia del Museo Gregorio Prieto como una de las instituciones culturales más importantes de la provincia.

“Que una figura pública como Josie elija rodearse de obras de Gregorio Prieto en su proyecto más personal habla de la fuerza viva que conserva el legado de nuestro fundador”, afirma María Concepción García-Noblejas. “Villa Josie nos recuerda que el espíritu de la Generación del 27 sigue presente en la creación actual, inspirando a quienes buscan en el arte una forma de vida, una raíz y una proyección.”

El Museo Gregorio Prieto ve en esta iniciativa un nuevo puente entre tradición y modernidad, entre la memoria cultural de España y las formas actuales de habitar y crear. La presencia de las obras de Prieto en AD Best of España 2025 no solo prolonga la vigencia estética del artista, sino que refuerza la vocación de la Fundación por acercar su legado a públicos diversos, mostrando cómo su obra dialoga con las sensibilidades artísticas del siglo XXI.

Recibe nuestras noticias y promociones

Logo del Museo Gregorio Prieto con líneas geométricas y estrella de siete puntas, en color beige sobre fondo transparente.

MUSEO
GREGORIO
PRIETO

C/Unión 10 13300 Valdepeñas

ABIERTO

Horario invierno
(del 17 octubre al 29 mayo)

Martes a Sábado: 10 a 14h | 17 a 20h

Horario de verano
(del 30 mayo al 16 octubre)

Martes a Sábado: 10 a 14h | 18 a 21h

Domingos y festivos: 11 a 14h

CERRADO
Todos los lunes
24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de Enero y Viernes Santo

NOTICIA DESTACADA

Condiciones Entrada gratuita

Para disfrutar de la entrada gratuita deberán cumplirse a menos una de las siguientes condiciones:
  • Visitantes menores de 12 años.
  • Grupos de centros educativos. Imprescindible contactar previamente con taquilla vía email o formulario.
  • El acceso a la tienda del Museo será de carácter gratuito durante todo el horario de apertura.
  • Dependiendo del calendario del Museo el acceso a las exposiciones temporales puede ser de carácter gratuito.

Este tipo de entradas sólo se podrán adquirir en taquilla previo cumplimiento de las condiciones anteriormente citadas.

La entrada al Museo será gratuita en las siguientes fechas:

12 de marzo (aniversario de la creación de la Fundación Gregorio Prieto)
8 de septiembre (festividad de la patrona de Valdepeñas)
La celebración de la “Noche de los Museos” y el “Día internacional de los museos” en el horario establecido para dicha jornada

Si alguna de estas fechas de entrada gratuita coincidiera en lunes, el Museo permanecerá cerrado, pudiendo la Dirección del Museo trasladar la celebración a otra fecha.

Condiciones Entrada reducida

Para disfrutar de la entrada reducida deberán cumplirse a menos una de las siguientes condiciones:
  • Estudiantes menores de 25 años.
  • Visitantes de 12 a 16 años.
  • Visitantes mayores de 65 años.
  • Personas en situación de desempleo.
  • Personas con movilidad reducida (exclusivamente para personas en sillas de ruedas). 
  • Personas con discapacidad (actualmente la visita no está adaptada para personas con discapacidad visual o auditiva).
  • Profesionales de museos (Imprescindible contactar previamente con taquilla vía email o formulario).
  • Los visitantes nacidos o empadronados en la ciudad de Valdepeñas (Ciudad Real) podrán beneficiarse del precio de la entrada reducida.

Utilizamos cookies para analizar y mejorar la experiencia en nuestro sitio web. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar