La Escuela Universitaria de Artes TAI y la Fundación Gregorio Prieto presentan en Madrid el libro de Javier García-Luengo, dedicado a los primeros años del pintor de la generación del 27.
La Escuela Universitaria de Artes TAI, en colaboración con la Fundación Gregorio Prieto, ha presentado el libro Gregorio Prieto. Años de formación (1915-1928) en la Galería i23 (calle Ibiza, 23, 28009 Madrid). Obra del Dr. Javier García-Luengo Manchado, esta publicación surge de la necesidad de descubrir el periodo formativo del artista manchego, su vinculación con las vanguardias europeas y su integración en los postulados estéticos de la generación del 27.
Publicado con motivo de la exposición homónima inaugurada el pasado mes de marzo en el Museo Gregorio Prieto de Valdepeñas, el libro propone un recorrido por los años de juventud de uno de los artistas más singulares del siglo XX español. Desde su infancia manchega hasta su consagración en París, la obra analiza el temprano desarrollo estilístico de Prieto, que ya en sus años juveniles mostró una capacidad extraordinaria para reinterpretar la tradición desde la luz y el color de la modernidad.
Entre 1915 y 1928, Gregorio Prieto vivió una intensa transformación como artista. Tras el traslado de la familia Prieto a Madrid, donde pudo formarse en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando bajo las enseñanzas de Muñoz Degraín, Joaquín Sorolla o Ramón María del Valle Inclán, viajó por el País Vasco, Bélgica y Francia, donde conoció de primera mano las principales corrientes de la modernidad europea. Su pintura evolucionó del paisaje post-impresionista al neocubismo, dialogando con los movimientos del llamado “retorno al orden” y con una propia estética cargada de lirismo y vitalidad.
“Pinto sólo porque para mí no es pintar lo que hago. Es vivir intensamente y divinizar lo humano”, afirmaba Gregorio Prieto. Este libro refleja esa visión: un arte en constante búsqueda y evolución que, desde sus primeros viajes y exposiciones, mostraba el afán del pintor valdepeñero por aprender y crear su propio estilo en la pintura de su tiempo.
Fueron estos años los que definieron la identidad de Prieto como figura clave de la generación del 27. Su amistad con poetas como Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Carmen Conde, Rosa Chacel o Vicente Aleixandre no fue únicamente personal: compartieron postulados estéticos, una sensibilidad poética común y una voluntad de renovar el arte desde una mirada moderna, libre y profundamente humanista.
Gregorio Prieto (Valdepeñas, 1897–1992), pintor, dibujante y fotógrafo, fue una de las personalidades más singulares del arte español del siglo pasado. Su obra, profundamente marcada por la poesía y el discurso homoerótico, ha sido reconocida por su estilo identitario. El museo que lleva su nombre, ubicado en su Valdepeñas natal, custodia una colección de más de cinco mil obras que permite conocer a fondo su evolución artística y su diálogo con los grandes nombres de su tiempo.
El autor del libro, Javier García-Luengo Manchado, es miembro del Comité Ejecutivo del Patronato de la Fundación Gregorio Prieto, académico de la Academia Andaluza de la Historia y académico de número de la Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras de México. Asimismo, es consejero numerario del Instituto de Estudios Manchegos. Esta publicación con imágenes inéditas, análisis de sus obras más representativas y reflexiones del propio pintor, revela el proceso de transformación de Prieto: una travesía por el color, la luz y el ímpetu creativo que define su obra, donde el arte se convierte en un reflejo de la identidad humana.
☞ OBTEN AQUÍ TU EJEMPLAR DEL LIBRO