Skip to content Skip to footer

El Museo Gregorio Prieto inaugura su nueva andadura

Emiliano García-Page será el encargado de descubrir la placa que conmemora el acto, que quiere traer al presente la obra del singular representante pictórico del 27 y su extensa colección de arte.

Museo Gregorio Prieto. Espacio biográfico.

Será el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien inaugure esta nueva etapa del Museo Gregorio Prieto, en Valdepeñas, el próximo lunes día 9 de enero de 2023, a las 11.30 horas. En el acto estará acompañado por el presidente de las Cortes, Pablo Bellido Acevedo, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero Serrano, así como la delegada provincial de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, la viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz, y el delegado provincial de Cultura, José Jesús Caro Sierra, a quienes se unirá el alcalde de la ciudad, Jesús Martín Rodríguez. Participarán en el acto la presidenta de la Fundación Gregorio Prieto, María Concepción García- Noblejas Santa-Olalla, y el director del museo, Raúl Luis García.
Si bien el público ha podido disfrutar de la reestructuración de la sede y la nueva exposición de sus colecciones desde el pasado mes de mayo, será el próximo lunes cuando el presidente del Gobierno autonómico inaugure oficialmente esta segunda y revitalizada etapa del museo, y descubra la placa conmemorativa de su nueva andadura.

El objetivo último de esta reforma, que ha durado dos años y ha supuesto una inversión a cargo de sus fondos privados de más de 600.000 euros, ha sido actualizar su puesta en escena centrándola en la obra del artista manchego y la evolución a lo largo del siglo XX del concepto artístico al que se adscribe, tal que una lección evolutiva del arte. Nuevas infraestructuras y una reestructuración de la colección que han servido para que la creación de Gregorio Prieto, pionero en la acción internacional de la vanguardia española y gran representante pictórico de la Generación del 27, “se contemple ahora más contemporánea y necesaria que nunca”, según declaraciones del director artístico del museo, Raúl Luis García.

Gregorio Prieto (Valdepeñas, 1897-1992) fue uno de los vanguardistas españoles más internacionales. Pintor, fotógrafo, dibujante, es el ejemplo de artista total que reivindicaban las vanguardias históricas. El collage fue su más singular aportación plástica, siempre dentro de los anti postulados de lo que se dio en llamar postismo (contracción de post surrealismo). Formó parte activa de la generación artística del 27 y fue su más destacado representante pictórico. Paralelamente, vivió y creó en el universo de la vanguardia internacional desde su etapa formativa en París, mediados los años 20; una senda vivencial y creativa que posteriormente le conduciría a Roma (Real Academia de España en Roma), de vuelta a París y, de allí, en agosto de 1936, a su exilio en la capital británica, desde donde regresaría a España en 1950.
El museo, ubicado en una casa solariega del siglo XVII, abrió sus puertas en 1987, en vida del artista, y fue oficialmente inaugurado por la Casa Real en 1990. Posee unos fondos permanentes que suman más 5.000 obras, de las que ahora se expone una cuidada selección de 400 piezas. De éstas, unas tres cuartas partes son creación del propio artista, distribuidas en un recorrido por etapas biográficas y estilísticas, y el resto pertenecen a su valiosa colección privada; en concreto y entre muchas otras piezas, se exhiben dibujos de Rafael Alberti, Federico García Lorca, Daniel Díaz y Joaquín Valverde.

Museo Gregorio Prieto. Espacio 1.

La redefinición y adaptación del museo se ha centrado tanto en su contenido como en sus infraestructuras físicas. Al primer apartado pertenece la reestructuración de la colección en cinco etapas artísticas y biográficas que abarcan desde 1918, cuando Prieto inicia sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, destacando enseguida como notable paisajista, influido por el impresionismo y sus secuelas; hasta su fallecimiento en 1992, obra última que se enmarca en el llamado “fovismo ibérico” y en su personal visión del arte pop, con fuertes vinculaciones al movimiento postista, creado por él mismo y otros artistas coetáneos como Chicharro Briones y Edmundo de Ory. Esta apuesta se refuerza con dos exposiciones temporales y una nueva sala, denominada Generación del 27, en la que se pone en valor su figura como principal representante pictórico de la generación literaria, incluyendo los retratos que realizó de sus amigos poetas (entre otros, Lorca, Alberti, Cernuda, Aleixandre o Rosa Chacel, quien le acompañaría hasta el final de sus días). La primera de las muestras temporales lleva por título Gregorio Prieto. Retrato de un siglo, donde se aprecia la evolución del artista a través de sus retratos de grandes personalidades de las artes y las ciencias del siglo XX, y que incluye como obra invitada Mi madre y yo (circa 1927), autorretrato al óleo junto a la figura de su madre ausente, que ha sido cedida por el Ayuntamiento.

La segunda exposición temporal se consagra a los 30 años del Certamen de Dibujo Gregorio Prieto, instituido por el artista en 1991 para promover la disciplina entre las nuevas generaciones de creadores y que a día de hoy constituye el premio de mayor prestigio y perdurabilidad de este género en España. La muestra recopila las obras merecedoras del primer y segundo galardón a lo largo de este tiempo.Las innovaciones y reformas estructurales del museo se concretan en la adaptación del edificio para visitantes con movilidad reducida; la museización integral de los espacios, de modo que la atención se centre plenamente en la obra y no en las estancias que ocupa; nuevas salas como la ya mencionada y dedicada a la Generación del 27, la Sala Biográfica o un espacio audiovisual, entre otras; una audioguía que revive emocionalmente la obra y vida del artista, con un enfoque didáctico para los escolares, además de la restauración y enmarcación de obras, nueva y sostenible iluminación, climatización, aislamiento, nuevo almacén y domótica. La Fundación Gregorio Prieto, según declaraciones de su presidenta, confía en que “el esfuerzo realizado sirva para su revalorización como museo de bellas artes de titularidad privada más relevante de la comunidad de Castilla-La Mancha, y para resituar la personalidad y obra del artista en el lugar destacado que merece”.

Recibe nuestras noticias y promociones

MUSEO
GREGORIO
PRIETO

C/Unión 10 13300 Valdepeñas

ABIERTO

Horario invierno
(del 17 octubre al 29 mayo)

Martes a Sábado: 10 a 14h | 17 a 20h

Horario de verano
(del 30 mayo al 16 octubre)

Martes a Sábado: 10 a 14h | 18 a 21h

Domingos y festivos: 11 a 14h

CERRADO
Todos los lunes
24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de Enero y Viernes Santo

NOTICIA DESTACADA

Condiciones Entrada gratuita

Para disfrutar de la entrada gratuita deberán cumplirse a menos una de las siguientes condiciones:
  • Visitantes menores de 12 años.
  • Grupos de centros educativos. Imprescindible contactar previamente con taquilla vía email o formulario.
  • El acceso a la tienda del Museo será de carácter gratuito durante todo el horario de apertura.
  • Dependiendo del calendario del Museo el acceso a las exposiciones temporales puede ser de carácter gratuito.

Este tipo de entradas sólo se podrán adquirir en taquilla previo cumplimiento de las condiciones anteriormente citadas.

La entrada al Museo será gratuita en las siguientes fechas:

12 de marzo (aniversario de la creación de la Fundación Gregorio Prieto)
8 de septiembre (festividad de la patrona de Valdepeñas)
La celebración de la “Noche de los Museos” y el “Día internacional de los museos” en el horario establecido para dicha jornada

Si alguna de estas fechas de entrada gratuita coincidiera en lunes, el Museo permanecerá cerrado, pudiendo la Dirección del Museo trasladar la celebración a otra fecha.

Condiciones Entrada reducida

Para disfrutar de la entrada reducida deberán cumplirse a menos una de las siguientes condiciones:
  • Estudiantes menores de 25 años.
  • Visitantes de 12 a 16 años.
  • Visitantes mayores de 65 años.
  • Personas en situación de desempleo.
  • Personas con movilidad reducida (exclusivamente para personas en sillas de ruedas). 
  • Personas con discapacidad (actualmente la visita no está adaptada para personas con discapacidad visual o auditiva).
  • Profesionales de museos (Imprescindible contactar previamente con taquilla vía email o formulario).

Desde el 13 de mayo 2022 al 31 de mayo 2023 los visitantes nacidos o empadronados en la ciudad de Valdepeñas (Ciudad Real) podrán beneficiarse del precio de la entrada reducida.

Utilizamos cookies para analizar y mejorar la experiencia en nuestro sitio web. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar