Coro de Canto Gregoriano.
The Gregorian Chant Choir of Spain
Fecha: 25 mayo
Lugar: Museo de la Fundación Gregorio Prieto
Pintor Mendoza 57. Valdepeñas.
Hora: 19:30 h.
Entrada libre hasta completar aforo.
Director: Ismael Fernández de la Cuesta.
Componentes:
- Julián Larrañaga Gorriti (Concertador).
- Alberto Basterra Rama.
- Julio Canton Alonso.
- Formerio Díaz de Otazu Ortiz.
- Unai Ibáñez Berriozabal.
- Juan Carlos Estarrona Santamaría.
- Angel María Etxeberria Lopez de Heredia.
- Elias Raúl Guzmán Alonso.
- Luis María Iñurrategi Pagaldai.
- Cruz Ángel Larrañaga Hernando.
- Raúl López de Munain Díaz de Otalora.
- Luis Alberto Madinabeitia Olariaga.
- Ramón Pérez Sanz.
- José Luis Pinillos Monreal.
- Fernando Santander Cartagena.
- Carlos Santos Benito.
- Fernando Trascasa Blanco.
- Rafael Unzalu Uriarte.
Algunos momentos del concierto:
Tras los éxitos mundiales de sus grabaciones discográficas realizadas con los Monjes Benedictinos de Santo Domingo de Silos, Ismael Fernández de la Cuesta fundó en el año 1994 un Coro para explicar mediante audiciones en directo que el Canto Gregoriano no es una música “pop” sino un repertorio de cantos que durante más de un milenio ha sido el sustrato de la música culta Occidental. Integran este Coro músicos seglares. Especializado en cantar el Gregoriano según sus diversas formas de interpretación a través de los siglos, notablemente con discantos, el Coro de Ismael Fernández de la Cuesta, antes que una restauración arqueológica de dudosa fiabilidad, busca resultados artísticos basados en el estudio de los documentos antiguos y también de las fuentes orales. Ha cantado en espacios religiosos y profanos de muchas de las más importantes ciudades de Europa, Estados Unidos, Iberoamérica y Australia, ante gentes de muy diversas culturas.
Entre los conciertos que mayor impacto causaron en el público y entre los propios cantores intérpretes, destacan los que tuvieron lugar sucesivas veces en las Iglesias de las Misiones Jesuíticas del Paraguay en Chiquitanía (hoy Bolivia). El Coro de Ismael Fernández de la Cuesta ha sido el protagonista del programa televisivo Songs of the Spirit emitido por la cadena pública PBS para los Estados Unidos y por TVE para España. Este programa ha sido nominado al Premio EMMY de la Academia de las Artes y Ciencias de la Televisión de Hollywood.
También ha sido galardonado con el Certificado al Merito del Gabriel Award de los Estados Unidos como mejor programa cultural y de contenido humanístico y religioso. La crítica especializada ha destacado en Ismael Fernández de la Cuesta y en su Coro, cuando ofrecen al público la fragilidad melódica del Canto Gregoriano en teatros y auditorios, la perfección artística y la pureza musical de sus interpretaciones. Hay referencias suyas en los más importantes periódicos del mundo, especialmente en lenguas española e inglesa.
Ismael Fernández de la Cuesta

Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Catedrático que fue del Real Conservatorio de Música de Madrid, musicólogo e intérprete de prestigio internacional, ha podido compaginar sus numerosas investigaciones, libros y monografías sobre la música, con sus conciertos en todo el mundo y sus grabaciones discográficas, notablemente de canto gregoriano. Ha sido durante 12 años Presidente de la Sociedad Española de Musicología, de la que en la actualidad es miembro de honor. Posee numerosos galardones, muy en especial la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio, concedida por el Rey de España. Ha conseguido discos de oro y de platino por sus CDs de canto gregoriano y de música litúrgica. Entre sus múltiples reconocimientos internacionales cabe que señalar el Grand Prix de l’Académie Charles Cros por su disco Códice Calixtino – Antifonario Mozárabe, el Gran Premio del Festival Internacional de Bellas Artes de Tokyo por su álbum discográfico Tomás Luis de Victoria, Hebdomada Sancta, y el haber sido nominado al premio EMMY de Hollywood por su CD y documental Gregorian Chant, Songs of the Spirit.
Enlaces de interés:
1 Comments
M luisa
Es una delicia escucharos a través del ordenador porque por problemas de salud no hemos podido asistir al concierto en la Capilla de San Ildefonso Alcalá de Henares.
Felicidades