Archivo Gregorio Prieto. Presentación.
Sábado 24 de noviembre 2018,12,30h.
Museo de la Fundación Gregorio Prieto,
C/Pintor Mendoza 57, Valdepeñas
La Fundación Gregorio Prieto presenta en su museo de Valdepeñas (Ciudad Real), el sábado 24 de noviembre a las 12:30, la digitalización del “Archivo Gregorio Prieto”. Este proyecto pone a disposición del público general en su página web el acceso al importante fondo documental de Gregorio Prieto, generado por el propio pintor a lo largo de su larga y exitosa vida.
Todo el archivo se encuentran en soporte digital y está dispuesto en un acceso unificado para su lectura, descarga e impresión libre de un número limitado pero elevado del total de documentación conservada y digitalizada.
Gregorio Prieto mantuvo una actividad artística, social, epistolar y editorial abrumadora; miles de cuadros y dibujos, cartas, publicaciones, conferencias, entrevistas en radio y televisión, decenas de viajes… Su anhelo de pasar a la posteridad y donar toda su obra a la eternidad se convirtió en objetivo vital de sus últimas décadas de vida, es por ello que su fondo documental sea tan extenso.
Este año 2018 se cumplen 50 años de la creación de la Fundación Gregorio Prieto por el propio pintor. Este proyecto que la Fundación Gregorio Prieto presenta es fruto de este esfuerzo continuado a lo largo de décadas y cierra los actos de celebración del quincuagésimo aniversario de la Fundación Gregorio Prieto.
Aplicación interactiva: base de datos
La base de datos de la FGP que será de libre acceso desde el día de su presentación en la URL www.gregorioprieto.org/archivo permite la búsqueda y localización de los fondos documentales, fruto de las actividades personales y profesionales de esta figura singular de la cultura española.
A través de la base de datos, que irá incrementándose paulatinamente, se puede acceder a un estudio pormenorizado del fondo, a la historia de su adquisición, así como a cada uno de los documentos agrupados en secciones y series con el fin de reflejar de una forma ordenada su contenido.
Con la puesta en línea de esta aplicación se pretende facilitar el acceso y la investigación, así como incentivar a coleccionistas privados e instituciones a que depositen este tipo de archivos en la instituciones especializadas como un medio para evitar su dispersión.