Skip to content Skip to footer
Calle Unión, 10. Valdepeñas - 13300

Estancia en Italia

(1928-1933)

Nuestro pintor, becado durante seis años en la Real Academia de España en Roma, realiza durante ese tiempo numerosos viajes por Italia, Grecia, Alemania y Dinamarca.

De Taormina a Delfos

Durante estos años Prieto recorre intensamente el sur de Italia, especialmente Sicilia y gran parte de Grecia.

Visita Taormina, Capri, Atenas, Thera, Delfos, Naxos, Pompeya… los restos de las culturas romana y griega causarán un gran impacto en su arte y él personalmente vivirá una de las mejores etapas de su vida, una etapa de amor y libertad.

Gregorio Prieto en las fiestas de Delfos (Grecia) en 1930

Gregorio Prieto en Grecia

Ruinas y eternidad

En consonancia con los postulados de la Generación del 27 busca la modernidad en la tradición. Los restos de las culturas romana y griega que visita simbolizan para él la eternidad que desea para su propio arte y la poética nostalgia de una civilización perdida pero recuperada con sus ojos contemporáneos.

“Andar por estos sitios parece cosa de sueño, ver tanto templo derrumbado […] es tristísimo y bello […] metopas y capiteles, alguna que otra base de columna que han resistido al tiempo se mantiene de pie, la playa encima bañando estos trozos heridos de piedra…”.

[Gregorio Prieto]

Amor y erotismo

Prieto vuelca sus más íntimos sentimientos en su pintura. El maniquí, alter ego del pintor, se convierte gracias a su ambigüedad, en vehículo para desarrollar su mundo homoerótico.

A través de una serie de obras impregnadas de surrealismo y modernidad, el pintor muestra sin tapujos sus emociones y su amor homosexual, siendo en este punto un creador absolutamente vanguardista.

Gregorio Prieto abrazado a un maniquí en la Academia de España (Roma)

Gregorio Prieto vestido de marinero (Roma)

Cámara en mano

Junto con el pintor y fotógrafo Eduardo Chicharro Briones, compañero en la Real Academia de España en Roma, inicia la primera de sus etapas fotográficas.

Chicharro maneja la cámara, Prieto idea las escenas; y fiel a su narcisismo, las protagoniza.

En estos años la figura del marinero es fundamental para su obra, convirtiéndose en un símbolo rotundo de libertad. Prieto llega a empaparse tanto de esta figura que recorre las calles y localidades de Italia disfrazado de marinero.

De Dinamarca a Groenlandia

Desde Roma, Prieto realizará en los siguientes años un auténtico tour por el norte de Europa.

Prieto es un gran amante del séptimo arte y en esta etapa de sus viajes tiene tiene la ocasión de conocer al director de cine Carl Theodor Dreyer, por quien el pintor siente una enorme admiración.

“Yo no sé cómo decir para expresar mi emoción sencilla al encontrarme a su lado, tan cerca y tan alcance de la mano”.

[Gregorio Prieto sobre su encuentro con Carl Theodor Dreyer]

Recorte de prensa de la época

Recibe nuestras noticias y promociones

MUSEO
GREGORIO
PRIETO

C/Unión 10 13300 Valdepeñas

ABIERTO

Horario invierno
(del 17 octubre al 29 mayo)

Martes a Sábado: 10 a 14h | 17 a 20h

Horario de verano
(del 30 mayo al 16 octubre)

Martes a Sábado: 10 a 14h | 18 a 21h

Domingos y festivos: 11 a 14h

CERRADO
Todos los lunes
24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de Enero y Viernes Santo

NOTICIA DESTACADA

Condiciones Entrada gratuita

Para disfrutar de la entrada gratuita deberán cumplirse a menos una de las siguientes condiciones:
  • Visitantes menores de 12 años.
  • Grupos de centros educativos. Imprescindible contactar previamente con taquilla vía email o formulario.
  • El acceso a la tienda del Museo será de carácter gratuito durante todo el horario de apertura.
  • Dependiendo del calendario del Museo el acceso a las exposiciones temporales puede ser de carácter gratuito.

Este tipo de entradas sólo se podrán adquirir en taquilla previo cumplimiento de las condiciones anteriormente citadas.

La entrada al Museo será gratuita en las siguientes fechas:

12 de marzo (aniversario de la creación de la Fundación Gregorio Prieto)
8 de septiembre (festividad de la patrona de Valdepeñas)
La celebración de la “Noche de los Museos” y el “Día internacional de los museos” en el horario establecido para dicha jornada

Si alguna de estas fechas de entrada gratuita coincidiera en lunes, el Museo permanecerá cerrado, pudiendo la Dirección del Museo trasladar la celebración a otra fecha.

Condiciones Entrada reducida

Para disfrutar de la entrada reducida deberán cumplirse a menos una de las siguientes condiciones:
  • Estudiantes menores de 25 años.
  • Visitantes de 12 a 16 años.
  • Visitantes mayores de 65 años.
  • Personas en situación de desempleo.
  • Personas con movilidad reducida (exclusivamente para personas en sillas de ruedas). 
  • Personas con discapacidad (actualmente la visita no está adaptada para personas con discapacidad visual o auditiva).
  • Profesionales de museos (Imprescindible contactar previamente con taquilla vía email o formulario).

Desde el 13 de mayo 2022 al 31 de mayo 2023 los visitantes nacidos o empadronados en la ciudad de Valdepeñas (Ciudad Real) podrán beneficiarse del precio de la entrada reducida.

Utilizamos cookies para analizar y mejorar la experiencia en nuestro sitio web. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar