Skip to content Skip to footer

Gregorio Prieto y los otros surrealismos: un diálogo entre deseo e identidad en la Fundación Mapfre

La exposición 1924. Otros surrealismos, organizada por la Fundación MAPFRE conmemora el centenario del Primer manifiesto del surrealismo de André Breton revisitando el movimiento desde una perspectiva amplia y global.

A través de más de doscientas obras, la muestra 1924. Otros surrealismos (desde 6 de febrero al 11 de mayo 2025) no solo rinde homenaje al surrealismo canónico de figuras como Magritte, Dalí, Max Ernst o Paul Delvaux, sino que también explora su expansión en distintas geografías y su reinterpretación en contextos periféricos, como España y América Latina. La exposición plantea así una reflexión sobre los múltiples caminos del surrealismo, incluyendo la obra de artistas menos conocidos dentro del canon pero esenciales para comprender su riqueza y diversidad.

Maniquí del pájaro, 1927

La presencia de la obra de Gregorio Prieto en esta exposición adquiere un significado profundo dentro de la sección Las pesadillas y el deseo, un espacio donde el surrealismo explora la relación entre el inconsciente, el deseo y la transformación de la identidad. Su óleo Maniquí del pájaro se inserta en este discurso con una fuerza singular: el maniquí, objeto recurrente en la iconografía surrealista como símbolo de lo inanimado y lo mecánico, se humaniza en la visión del pintor de la generación del 27. Su postura, su expresión ambigua y la presencia del pájaro—otro elemento cargado de simbolismo dentro del movimiento—lo convierten en un reflejo de la pulsión amorosa y la identidad fragmentada, un eco de las estrategias surrealistas para liberar el deseo y reconfigurar la figura humana.

Frente a la tradición surrealista canónica, dominada por la figura de André Breton y su concepto de amour fou, Prieto introduce matices que lo alejan de esa ortodoxia. Su exploración del deseo no se limita a la construcción de un objeto de amor femenino, sino que en este maniquí proyecta una pulsión más personal, su propio alter ego, transformando la materia inerte en un ente dotado de emociones y significados abiertos. En este sentido, su obra dialoga con el tema central de la exposición: la existencia de otros surrealismos, aquellos desarrollados fuera del epicentro parisino, con lenguajes propios y reinterpretaciones de los principios establecidos por Breton.

La inclusión de las fotografías realizadas por Prieto en coautoria con Eduardo Chicharro Briones entre 1929 y 1931 en Roma, Herido por la belleza clásica, DeuKalión, Muerto y resucitado e Il Penduto refuerza esta lectura. La obsesión de Prieto por el cuerpo, por su fragmentación y reconstrucción, lo vincula a los juegos identitarios y oníricos del surrealismo, pero con una mirada que también se entronca con la tradición clásica, la estatuaria y la memoria personal. En conjunto, las piezas prestadas por el Museo Gregorio Prieto ofrecen una perspectiva única dentro de la muestra, evidenciando cómo el surrealismo se expandió y adquirió nuevas dimensiones en la periferia de su movimiento original.

 

Recibe nuestras noticias y promociones

Logo del Museo Gregorio Prieto con líneas geométricas y estrella de siete puntas, en color beige sobre fondo transparente.

MUSEO
GREGORIO
PRIETO

C/Unión 10 13300 Valdepeñas

ABIERTO

Horario invierno
(del 17 octubre al 29 mayo)

Martes a Sábado: 10 a 14h | 17 a 20h

Horario de verano
(del 30 mayo al 16 octubre)

Martes a Sábado: 10 a 14h | 18 a 21h

Domingos y festivos: 11 a 14h

CERRADO
Todos los lunes
24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de Enero y Viernes Santo

NOTICIA DESTACADA

Condiciones Entrada gratuita

Para disfrutar de la entrada gratuita deberán cumplirse a menos una de las siguientes condiciones:
  • Visitantes menores de 12 años.
  • Grupos de centros educativos. Imprescindible contactar previamente con taquilla vía email o formulario.
  • El acceso a la tienda del Museo será de carácter gratuito durante todo el horario de apertura.
  • Dependiendo del calendario del Museo el acceso a las exposiciones temporales puede ser de carácter gratuito.

Este tipo de entradas sólo se podrán adquirir en taquilla previo cumplimiento de las condiciones anteriormente citadas.

La entrada al Museo será gratuita en las siguientes fechas:

12 de marzo (aniversario de la creación de la Fundación Gregorio Prieto)
8 de septiembre (festividad de la patrona de Valdepeñas)
La celebración de la “Noche de los Museos” y el “Día internacional de los museos” en el horario establecido para dicha jornada

Si alguna de estas fechas de entrada gratuita coincidiera en lunes, el Museo permanecerá cerrado, pudiendo la Dirección del Museo trasladar la celebración a otra fecha.

Condiciones Entrada reducida

Para disfrutar de la entrada reducida deberán cumplirse a menos una de las siguientes condiciones:
  • Estudiantes menores de 25 años.
  • Visitantes de 12 a 16 años.
  • Visitantes mayores de 65 años.
  • Personas en situación de desempleo.
  • Personas con movilidad reducida (exclusivamente para personas en sillas de ruedas). 
  • Personas con discapacidad (actualmente la visita no está adaptada para personas con discapacidad visual o auditiva).
  • Profesionales de museos (Imprescindible contactar previamente con taquilla vía email o formulario).
  • Los visitantes nacidos o empadronados en la ciudad de Valdepeñas (Ciudad Real) podrán beneficiarse del precio de la entrada reducida.

Utilizamos cookies para analizar y mejorar la experiencia en nuestro sitio web. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar