Skip to content Skip to footer

El arte de Gregorio Prieto viaja a Málaga

Gregorio Prieto en el Museo Carmen Thyssen de Málaga.

Una celebración de la diversidad y la libertad en el arte.

El Museo Gregorio Prieto anuncia el préstamo de tres obras importantes del artista manchego al Museo Carmen Thyssen de Málaga para la exposición temporal “Desnudos. Cuerpos normativos e insurrectos en el arte español (1870-1970)”, que se llevará a cabo del 8 de octubre de 2024 al 9 de marzo de 2025. Esta exposición reúne casi noventa obras que muestran cómo ha evolucionado la representación del desnudo en el arte español. Desafía las normas tradicionales y celebra la diversidad y la libertad artística. Una oportunidad única para apreciar la evolución del arte del desnudo en nuestro país, desde los cánones tradicionales hasta las expresiones más modernas y transgresoras que buscan desafiar los límites establecidos, a la que no podía faltar Gregorio Prieto, pintor de la Generación del 27.

Los maniquíes (ca. 1932)

“Los maniquíes” de Gregorio Prieto en el Museo Carmen Thyssen de Málaga

Entre las piezas prestadas se encuentra el óleo Los maniquíes (ca. 1932), una obra destacada de la etapa romana de Gregorio Prieto. Los maniquíes y marineros eran personajes frecuentes en su arte durante estos años, y los usaba para expresar su identidad y temas relacionados con la libertad y la ambigüedad. Los maniquíes representan una versión idealizada del ser humano, sin emociones visibles. Esto permite al espectador proyectar sus propios sentimientos e interpretaciones en la obra. En este óleo, Prieto utiliza estas figuras como una representación de sí mismo, explorando la libertad y la ambigüedad de los maniquíes frente a la realidad. La pintura muestra una escena que parece feliz, con una sensación de calma y serenidad, pero las sombras en el fondo sugieren una sensación de inquietud y tensión latente, algo que Prieto pudo haber tomado del cine expresionista alemán, del cual era un gran admirador. Estas sombras expresan la incertidumbre y la dualidad emocional que muchas veces acompaña a la búsqueda de la identidad y la libertad personal.

Herido por la belleza clásica (1929-1931)

“Herido por la belleza clásica” (fotomontaje)

Otra de las obras prestadas es la fotografía Herido por la belleza clásica (1929-1931), creada en colaboración con Eduardo Chicharro Briones durante su tiempo en la Academia de España en Roma. Esta imagen muestra el interés de Prieto por la escultura clásica, el surrealismo y el narcisismo. En la foto, Prieto aparece desnudo, contrastando con vaciados de esculturas clásicas sobre las que está acostado, creando un juego visual entre lo humano y lo idealizado. Esta serie de fotos es considerada una de las más importantes de la vanguardia española del siglo XX debido a su originalidad y su carácter provocador, ya que desafiaba las normas morales de la sociedad de la época al mostrar la desnudez masculina de una manera abierta y directa, y al combinarla con símbolos de la belleza clásica, lo cual rompía con los ideales conservadores de la época. La fotografía transmite una mezcla de vulnerabilidad y admiración hacia la belleza clásica, mostrando a Prieto en un estado casi místico, como si estuviera absorbiendo la eternidad y el poder de estas esculturas. Esta conexión entre el cuerpo humano y las formas artísticas clásicas simboliza la aspiración de Prieto a alcanzar una belleza imperecedera, un ideal estético que trasciende el tiempo y el espacio.

“Estudio de desnudo” (dibujo)

También se incluye el dibujo Estudio de desnudo, ca 1930 de Prieto, que se caracteriza por una línea limpia y continua, algo que se convertiría en una marca de su estilo. Este tipo de dibujo, con su simplicidad y elegancia, refleja el enfoque de Prieto en la forma humana y su deseo de capturar la esencia del cuerpo sin distracciones innecesarias. Prieto, influenciado por su amor por el arte clásico y su tiempo en Roma, retrató la belleza del cuerpo humano de una manera serena y elegante, evocando las formas simples de la escultura griega. Estos dibujos fueron tan apreciados que el poeta Manuel Altolaguirre publicó un libro en París con una selección de ellos, destacando la originalidad y el estilo único de Prieto: “Porque un dibujo es una frase de una sola letra y cada pintor crea su propio abecedario, su caligrafía. Bien escritas, descritas, estas frases hechas de Gregorio Prieto”. Estos dibujos no solo capturan la belleza física, sino que también transmiten una sensación de movimiento y vida, lo que los convierte en una parte esencial de la obra del artista. A través de estos dibujos, Prieto logra conectar la tradición del dibujo clásico con un enfoque más moderno e íntimo, creando un puente entre el pasado y el presente.

La participación de Gregorio Prieto en esta exposición del Museo Carmen Thyssen de Málaga, destaca su papel como uno de los artistas más importantes de la vanguardia española y como un creador que celebró la diversidad del amor y la libertad, desafiando los tabúes de su tiempo. Su obra es un reflejo de su valentía y su deseo de expresar lo que sentía, sin importar las normas sociales. Gregorio Prieto no solo fue un artista, sino también un pionero que se atrevió a explorar temas que pocos de su época se atrevían a tocar, como la identidad, el amor, y la libertad personal. Desde el Museo Gregorio Prieto Invitamos a a visitar la exposición y descubrir de primera mano la importancia de Gregorio Prieto en la historia del desnudo en el arte español, y cómo su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas y espectadores a valorar la diversidad y a romper con los estereotipos establecidos.

Recibe nuestras noticias y promociones

Logo del Museo Gregorio Prieto con líneas geométricas y estrella de siete puntas, en color beige sobre fondo transparente.

MUSEO
GREGORIO
PRIETO

C/Unión 10 13300 Valdepeñas

ABIERTO

Horario invierno
(del 17 octubre al 29 mayo)

Martes a Sábado: 10 a 14h | 17 a 20h

Horario de verano
(del 30 mayo al 16 octubre)

Martes a Sábado: 10 a 14h | 18 a 21h

Domingos y festivos: 11 a 14h

CERRADO
Todos los lunes
24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de Enero y Viernes Santo

NOTICIA DESTACADA

Condiciones Entrada gratuita

Para disfrutar de la entrada gratuita deberán cumplirse a menos una de las siguientes condiciones:
  • Visitantes menores de 12 años.
  • Grupos de centros educativos. Imprescindible contactar previamente con taquilla vía email o formulario.
  • El acceso a la tienda del Museo será de carácter gratuito durante todo el horario de apertura.
  • Dependiendo del calendario del Museo el acceso a las exposiciones temporales puede ser de carácter gratuito.

Este tipo de entradas sólo se podrán adquirir en taquilla previo cumplimiento de las condiciones anteriormente citadas.

La entrada al Museo será gratuita en las siguientes fechas:

12 de marzo (aniversario de la creación de la Fundación Gregorio Prieto)
8 de septiembre (festividad de la patrona de Valdepeñas)
La celebración de la “Noche de los Museos” y el “Día internacional de los museos” en el horario establecido para dicha jornada

Si alguna de estas fechas de entrada gratuita coincidiera en lunes, el Museo permanecerá cerrado, pudiendo la Dirección del Museo trasladar la celebración a otra fecha.

Condiciones Entrada reducida

Para disfrutar de la entrada reducida deberán cumplirse a menos una de las siguientes condiciones:
  • Estudiantes menores de 25 años.
  • Visitantes de 12 a 16 años.
  • Visitantes mayores de 65 años.
  • Personas en situación de desempleo.
  • Personas con movilidad reducida (exclusivamente para personas en sillas de ruedas). 
  • Personas con discapacidad (actualmente la visita no está adaptada para personas con discapacidad visual o auditiva).
  • Profesionales de museos (Imprescindible contactar previamente con taquilla vía email o formulario).
  • Los visitantes nacidos o empadronados en la ciudad de Valdepeñas (Ciudad Real) podrán beneficiarse del precio de la entrada reducida.

Utilizamos cookies para analizar y mejorar la experiencia en nuestro sitio web. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar